La actividad inversora registrada en el sector inmobiliario en España es positiva. De hecho, el volumen de inversión inmobiliaria contabilizado en el segundo trimestre del año ha alcanzado niveles históricos. Dado el gran número de procesos de venta en fase de negociación, todo apunta a que 2022 podría marcar un nuevo récord de inversión en inmobiliario en nuestro país. Superando el anterior pico, registrado en el año 2019, según prevé BNP Paribas Real Estate, que asegura que "el mercado se encuentra en una situación única".
Luz al final del túnel. Eso es lo que ven los expertos de JP Morgan en lo que respecta a las bolsas de cara a los próximos meses. "Es probable que la difícil situación actual de la renta variable dé paso a un escenario más favorable al riesgo a medida que avanza el verano", señala el banco de inversión estadounidense en un informe sobre estrategia de inversión.
Media For Europe (MFE) ha comunicado que el precio medio ponderado de cotización de las Acciones A de MFE en las últimas 15 sesiones bursátiles del plazo de aceptación de la Oferta (incluido el último día de dicho plazo de aceptación de la Oferta) ha ascendido a 0,4476 euros, según el certificado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Nomura ha revisado a la baja su opinión sobre Europa y ahora espera una recesión desde el segundo semestre de este año y hasta el segundo semestre de 2023.
El Ibex 35 ha perdido fuerza al final de la jornada y ha cerrado con suaves pérdidas (-0,17%, 8.161,80 puntos), en una sesión mixta para las bolsas europeas, que no han contado con la referencia de Wall Street, cerrado por la celebración del 'Día de la Independencia'. Los índices han vivido una sesión de transición, con pocas novedades y escasas referencias macro destacables, salvo el paro de junio en España (bajó en 42.409 personas).
Malas noticias para las hipotecas a tipo variable que se revisen en julio. El índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas en España acaba de registrar su mayor subida intermensual de la historia. Según los datos del Banco de España, el euríbor cerró junio el 0,852%. Y todo apunta a que las alzas no tendrán freno. Las entidades ya han empezado a mover ficha, llegando hasta duplicar el tipo de interés de las hipotecas fijas.
El indicador económico 'GDPNow' (PIBahora) de la Fed de Atlanta ha previsto que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se contraiga en el segundo trimestre de 2022 un 2,1%. Esto, unido a la caída del 1,6% en el primer trimestre, cumpliría con la definición técnica de una recesión (dos trimestres consecutivos de contracción del PIB).
El mercado de las criptomonedas sigue con el panorama pesimista con el que rubricó el segundo trimestre del año y que se ha trasladado al mes de julio. Tras las caídas de la semana pasada, que vieron el precio del bitcoin (BTC) sucumbir a la presión vendedora y ceder hasta los 18.700 dólares, según datos de CoinMarketCap, la moneda digital se sujeta a los 19.000 dólares, lastrada por las malas noticias del sector, con otras empresas de préstamo de criptoactivos y fondos al filo el abismo. En concreto, Voyager Digital ha suspendido los retiros, las operaciones y los depósitos en su plataforma, debido a las difíciles condiciones del mercado.
Mark Zuckerberg ha lanzado un duro mensaje a los empleados de Meta. Así, les ha advertido de que la empresa se enfrenta a una de las "peores recesiones que hemos visto en la historia reciente", lo que obligará a reducir la contratación y la asignación de recursos.
Telefónica comienza la semana perforado los máximos anuales que presentaba en los 4,916 euros.
Repsol no puede con la resistencia del corto plazo que presenta en los 14,33 euros y parece que podría extender los descensos del corto plazo.
El pasado viernes pudimos ver una muy buena señal en Iberdrola.
Inditex lleva unas sesiones intentado sujetarse en las inmediaciones del soporte de los 21 euros.
Telefónica comienza la semana perforando los máximos anuales que presentaba en los 4,916 euros.
Descensos del 0,17% en el Ibex en una sesión de más a menos e influenciada por el festivo del 4 de julio en USA.
Tesla se viene moviendo en una banda lateral desde hace un mes y medio. Ojo que la compañía del Nasdaq podría estar dando forma a un triángulo simétrico como reacción a los fuertes descensos de abril y mayo.
Se mantiene el movimiento lateral en CaixaBank, que continúa dando forma a un throw back a los 3,20 euros.
Caídas del 2,64% en Astrazeneca que cubre el hueco alcista que se dejara en los 64 dólares.
Los expertos de Bankinter han bajado su consejo de Meliá hasta 'neutral' desde 'comprar' a pesar de tener un fuerte potencial de revalorización, próximo al 30%, respecto a su precio objetivo de 7,76 euros.
Bitnovo, compañía especializada en la compraventa de criptomonedas, ha anunciado la puesta en marcha de la campaña “Que no te pille el toro sin tu cripto”, con el objetivo de fomentar la adopción y democratización de las criptomonedas en España, según ha comunicado la empresa.
Atresmedia, continuando con su estrategia de innovación en nuevas tecnologías, entra en el sector de los tokens no fungibles (NFT). De esta manera, se convierte en el primer Grupo audiovisual español en lanzar una colección en formato NFTs basada en una de sus marcas de ficción más exitosas: 'Los Protegidos: el regreso'.
El mercado de las criptomonedas sigue con el panorama pesimista con el que rubricó el segundo trimestre del año y que se ha trasladado al mes de julio. Tras las caídas de la semana pasada, que vieron el precio del bitcoin (BTC) sucumbir a la presión vendedora y ceder hasta los 18.700 dólares, según datos de CoinMarketCap, la moneda digital se sujeta a los 19.000 dólares, lastrada por las malas noticias del sector, con otras empresas de préstamo de criptoactivos y fondos al filo el abismo. En concreto, Voyager Digital ha suspendido los retiros, las operaciones y los depósitos en su plataforma, debido a las difíciles condiciones del mercado.
La plataforma de préstamos y comercio de criptomonedas Vauld ha suspendido los retiros de los clientes y ha contratado a asesores financieros y legales para que le ayuden a evaluar posibles caminos a seguir en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas. La empresa ha dicho que está "enfrentando desafíos", citando las condiciones del mercado y las dificultades que enfrentan sus socios comerciales clave.
La conocida empresa de bebidas Coca-Cola ha anunciado que lanzará una colección de NFT con motivo del orgullo y en celebración de la comunidad LGBTQIA+. Cada NFT será único y "pretende iluminar con colores a los miembros de la comunidad y difundir un mensaje de amor".
La plataforma de criptopréstamos Celsius Network habría despedido a 150 empleados que constituyen el 25% de su plantilla, a consecuencia de la crisis de liquidez del prestamista de criptomonedas que ha llevado a congelar todos los fondos de sus clientes.
El monedero digital Novi se cerrará el 1 de septiembre, según ha anunciado la empresa que está detrás del proyecto, Meta y según ha recogido CryptoPotato. Esto llega después de años de escrutinio regulatorio y de intentos de lanzamiento infructuosos.
La actualización de la bifurcación dura Vasil se lanzó finalmente en la red de prueba de Cardano el 3 de julio, según la publicación de la IOHK de Cardano en las redes sociales. A este lanzamiento le seguirá el de la red principal, que se espera para finales de julio de 2022.
Al calor de la caída masiva del precio del bitcoin este año, Tesla de Elon Musk ha anunciado una pérdida de 440 millones de dólares en sus tenencias de bitcoins.
La plataforma de préstamo de criptomonedas Voyager Digital ha suspendido los retiros, las operaciones y los depósitos en su plataforma, debido a las difíciles condiciones del mercado, en medio de un colapso cada vez mayor en el asediado mercado de criptoactivos. A través de una serie de comunicaciones en Twitter, la empresa ha anunciado que está explorando alternativas para salvar la situación.