La transición energética, la lucha contra el cambio climático y avanzar hacia una economía baja en carbono centra la agenda de los gobiernos a nivel mundial. Pero el interés por el ESG (Enviromental, Social y Governance, por sus siglas en inglés) trasciende lo político y el mundo financiero también centra su atención en él. Las inversiones basadas en la sostenibilidad están en auge y los expertos de Berenberg recomiendan una serie de activos por los que apostar siendo socialmente responsables.
La "escasa demanda" de gas que sigue predominando en la zona euro por el suministro constante de gas natural licuado (GNL) desde EEUU y Qatar y porque China está "notablemente ausente" del mercado, además del suave clima, han provocado una tendencia bajista en el precio de esta materia prima que a día de hoy se mantiene. Como dicen los expertos, el gas está "bajo mínimos", aunque piden cautela porque todo puede cambiar.
Semana de alzas moderadas para el Ibex 35, que ha sumado un 1,37% tras coquetear con el soporte que tiene en las inmediaciones de los 9.000 puntos. El acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos en Estados Unidos sobre el techo de deuda ha servido de catalizador para los mercados mundiales en un escenario en el que, no obstante, siguen presentes los riesgos de desaceleración económica.
Hay mucho interés por lo que vaya a anunciar la OPEP+ (el cártel de grandes productores de petróleo y sus socios, entre ellos Rusia) este fin de semana. Se reúne el domingo en medio de especulaciones de que habrá un nuevo recorte de producción para impulsar los precios del crudo y compensar los riesgos en la demanda derivados del enfriamiento económico, especialmente en China.
¿Buenas noticias para Tesla? China, el mayor mercado de coches eléctricos del mundo, estaría dispuesta a ampliar los incentivos a la compra de vehículos eléctricos como parte de un esfuerzo más amplio de Pekín para tratar de romper el estancamiento del consumo en el período pospandémico del gigante asiático.
Wall Street ha extendido las ganancias este viernes (Dow Jones:+2,11%; S&P500:+1,45%; Nasdaq:+1,07%) tras las subidas destacadas del jueves y después de conocer el informe de empleo de mayo, que ha vuelto a sorprender al alza y que será clave de cara a la próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). Además, entre los inversores también ha aumentado el optimismo luego de la aprobación, por parte del Senado de EEUU, del acuerdo sobre el techo de la deuda.
Inditex no deja de brillar dentro del Ibex 35. La firma textil ha cerrado este viernes con subidas del 2,23% que le han permitido alcanzar los 100.200 millones de euros de valor de mercado, su nivel más alto desde el 10 de noviembre de 2021, cuando tenía una capitalización de 100.600 millones.
Después de que ayer el Ibex 35 y Europa cerraran con alzas destacadas tras la aprobación el miércoles, por parte del Congreso de EEUU, del proyecto de ley para elevar el techo de deuda, las subidas han continuado este viernes. El Ibex ha avanzado un 1,63%, hasta 9.317 puntos, en línea con el resto de bolsas europeas, y despide la semana con un repunte del 1,37%. Y es que, sólo un día más tarde, este jueves por la noche, el Senado también ha aprobado la ley para suspender el techo de deuda, con lo que EEUU ya tiene un nuevo techo y se elimina un gran factor de incertidumbre en los mercados.
FCC ha anunciado la suscripción, este jueves, de un acuerdo para la venta a CPP Investments de un 24,99% del capital de su filial FCC Servicios Medio Ambiente por un total de 965 millones de euros. La noticia ha sentado bien al mercado, y los títulos de la compañía han avanzado un 3,11% este viernes.
El mercado laboral estadounidense creó 339.000 puestos de trabajo en mayo, un dato que se ha situado muy por encima de la previsión de consenso, que anticipaba 190.000, y supone un aumento con respecto a los 294.000 de abril (revisados al alza desde 253.000), según ha publicado la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. La tasa de desempleo, por su parte, subió hasta el 3,7%, después de registrar un 3,4% el mes anterior.
Merlin Properties sube con fuerza y consigue perforar la resistencia del corto plazo que presenta en los 7,945 euros
Subidas del 1,63% en el Ibex que parece que quiere sujetare por encima de los 9.000 puntos.
Grifols ha subido un 6,5% este viernes tras acercarse, de nuevo, al soporte que le ofrece la media de 200 sesiones.
Después de que el Congreso de Estados Unidos llegase a un acuerdo para aumentar su techo de deuda (un límite político que determina la cantidad bruta que pueden pedir prestada a nivel federal, actualmente en 31,4 billones de dólares) el país podría haber incurrido en el primer incumplimiento de los pagos de su deuda en la historia moderna. El día 1 de junio como fecha límite se quedaba sin liquidez para hacer frente a todas sus obligaciones, desde los salarios del ejército a los cheques de los pensionistas pasando por los pagos de los bonos. Sólo falta la firma final del Presidente Biden para avanzar por la senda del nuevo techo, elevado hasta los 35 billones y dando una patada hacia delante hasta el año 2025.
Apple mejora sus perspectivas técnicas al conseguir superar el último nivel de resistencia antes de los máximos históricos que presenta en los 182,94 dólares
Tubos Reunidos vuelve a cotizar muy cerca del soporte de los 0,70 euros.
OHLA no ha podido sujetarse en la media de 200 sesiones.
IAG mantiene intacta su tendencia alcista del corto plazo.
A continuación, damos respuesta a los valores por los que más nos han preguntado a lo largo de la mañana. César Nuez, analista técnico de Bolsamanía, pone bajo la lupa a Fluidra, Aena, Sabadell, bitcoin, BBVA, Mapfre, Viscofan y Sacyr.
Muy buena señal en Endesa, que consigue perforar la resistencia del corto plazo que presentaba en los 20,50 euros, máximos anuales.
El fundador y CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, ha señalado que el mercado de las criptomonedas se encuentra en un estado “apático” debido a que los inversores institucionales están evitando estos activos.
La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha propuesto una revisión de sus normas para la gestión de riesgos y la comisionada Christy Goldsmith Romero ha asegurado que los cambios deberían subrayar en que las empresas se preparen y tengan en cuenta la volatilidad de las criptomonedas y los riesgos de mantener los activos digitales de los clientes.
La ‘stablecoin’ Tether (USDT) rompe sus máximos históricos. Así lo ha anunciado la compañía en su página web, que ha indicado que la moneda estable ha superado los 83.200 millones de dólares de capitalización bursátil, cifra alcanzada hace un año, a pesar de la caída del mercado de este tipo de ‘tokens’ desde la implosión de Terra.
Las Meta Quest 3 son una realidad. Meta anunció por sorpresa este jueves el lanzamiento de su nuevo casco de realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés), con el que espera dar una alternativa más económica a las rumoreadas gafas de VR de Apple.
Las criptomonedas recuperan algo de terreno este viernes. El bitcoin (BTC) se anota una subida del 1% en las últimas 24 horas y recupera los 27.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) escala hasta los 1.880 dólares.
El emisor de la ‘stablecoin’ USD Coin (USDC), Circle, se ha deshecho de todos los bonos del Tesoro de Estados Unidos con los que contaba en sus reservas para protegerse de las posibles consecuencias del posible impago de la deuda estadounidense.
Las criptomonedas no levantan cabeza. El bitcoin (BTC) continua en pérdidas tras dejarse un 1,2% en las últimas 24 horas y caer por debajo de los 26.800 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) cede un 0,7% y trata de consolidar los 1.850 dólares.