Pulsos Divisas

El euro deja modestas subidas tras el BCE y el dólar sigue presionado por Biden

Pocos cambios en el euro/dólar este jueves, que se ha encaramado hasa 1,2150 dólares en una jornada en que se ha conocido la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) de enero, la primera de 2021. El mercado ha acogido con calma el comunicado del banco central y la posterior rueda de prensa de su presidenta Christine Lagarde.
Leer noticia completa
La UE reforzará el rol internacional del euro ante el dólar y la 'City' de Londres

Después de hacerse efectiva la salida de la City de Londres -el corazón financiero de Reino Unido- del sistema financiero de la Unión Europea (UE) y en la antesala de la toma de posesión del presidente de EEUU, Joe Biden, la Comisión Europea ha lanzado una iniciativa por la que pretende impulsar el rol internacional del euro y la creación de centros financieros en los Veintisiete. Este plan pretende fortalecer los mercados financieros que son "demasiado dependientes" del dólar estadounidense.
Leer noticia completa
Yellen impulsa el apetito por el riesgo y para los pies al rebote del dólar

La recuperación del dólar ha encontrado un muro en el discurso de la flamante secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien ha enviado una oleada de apetito por el riesgo al mercado y ha dinamitado el avance del 'billete verde'. El euro ha aprovechado el tirón para remontar cerca de un 0,5% hasta 1,2120 dólares, impulsado también por la recuperación en la encuesta ZEW de confianza del consumidor en Alemania.
Leer noticia completa
A priori, el triángulo simétrico del bitcoin anticipa nuevas y violentas subidas

Lo que tenemos delante es lo que en análisis técnico se conoce como un triángulo simétrico, es decir, que presenta máximos decrecientes y mínimos crecientes.
Leer noticia completa
El 'cabeza y hombros' invertido de la libra/dólar sigue su curso

Poco a poco y sin hacer mucho ruido tenemos al cruce entre la libra y el 'billete verde' consolidando sin muchos problemas por encima de la resistencia de los 1,35.
Leer noticia completa
De Mnuchin a Yellen: EEUU vuelve a abrazar el mantra de un "dólar fuerte"

La toma de posesión del presidente de los EEUU, Joe Biden, el 20 de enero, significará el relevo de la actual administración republicana, incluyendo todos los secretarios, y un enorme giro de timón en materia económica y monetaria. En la víspera de la ceremonia inaugural del demócrata, se seguirá con especial atención la comparecencia ante el Senado de Janet Yellen, en la tradicional audiencia de confirmación a los mandos de la Secretaría del Tesoro. Toda la atención está en sus palabras después de que haya trascendido que volverá a abrazar la política de “un dólar fuerte” que su predecesor en el cargo, Stephen Mnuchin, había abandonado.
Leer noticia completa
Yellen afirmará su compromiso con un precio del dólar determinado por el mercado

La nueva secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que tomará posesión del cargo el 20 de enero, cuando lo haga el presidente electo Joe Biden, dejará claro desde el minuto cero que EEUU no impulsará políticas que busquen un dólar más barato para obtener ventaja comercial. La moneda estadounidense ha seguido con el rebote de las últimas sesiones y se cambia de manos por debajo de 1,21 dólares, en 1,2080 dólares.
Leer noticia completa
El sentimiento bajista en el dólar persiste, "pero las caídas no serán tan violentas"

Los cortos en el dólar están preocupados. La divisa estadounidense ha ido acumulando posiciones bajistas desde marzo del año pasado de inversores que ahora se ven forzados a contener su nerviosismo por el rebote que el ‘billete verde’ ha experimentado en la última semana. La moneda ha dejado una corrección alcista de más del 1,5%, “proporcional a una oleada de ventas que fue rápida y furiosa a finales de 2020”, indican los expertos de Bank of América, lo que suscita las “dudas habituales” cuando se apilan demasiadas posiciones a un lado de la balanza.
Leer noticia completa
¿Otro gran máximo decreciente en el euro/dólar?

Todo presagiaba que el euro/dólar terminaría atacando en este último rebote la importante zona de resistencia de los 1,2555: los máximos de 2018. El caso es que volvemos a tener un nuevo gran mínimo decreciente.
Leer noticia completa
El dólar vuelve a las subidas ante el euro, a la espera del plan de estímulos de Biden

El dólar prolonga este jueves su rebote desde los mínimos de tres años alcanzados a inicios de año frente a sus principales rivales, apoyado por el aumento de los rendimientos en Estados Unidos, mientras el presidente electo Joe Biden se prepara para esbozar, este mismo jueves, sus planes de estímulo fiscal masivo. Según informaciones aparecidas en varios medios estadounidenses, el equipo del demócrata ha dicho a los congresistas que el paquete de medidas ascenderá a 2 billones.
Leer noticia completa
El dólar cae a mínimos desde marzo de 2018 y el euro se estira por encima de 1,2350

El dólar sigue con su sufrimiento este miércoles y alcanza un nuevo mínimo de casi tres años, con los mercados descontando a toda velocidad la victoria demócrata en las elecciones al Senado de Georgia que allanará el camino para que el presidente electo, Joe Biden, impulse su agenda de estímulos fiscales en EEUU. El euro ha aprovechado la caída del billete verde para marcar un nuevo hito por encima de 1,2350 dólares.
Leer noticia completa
El Banco Popular de China eleva el tipo de cambio del yuan a máximos de dos años y medio

El Banco Popular de China (PBOC por sus siglas en inglés) ha fijado el tipo de cambio diario del yuan -alrededor del que sólo puede fluctuar un 2%- en su nivel más alto de los últimos 30 meses, en respuesta a la apreciación que ha sufrido la moneda desde que el banco central decidió rebajar el peso del dólar en su índice de divisas. Estos cambios han imprimido una fuerte volatilidad al renminbi este martes, ya que su avance contra el 'billete verde' ha disparado una ronda de toma de beneficios.
Leer noticia completa
El BCE tolerará "un euro hasta 1,27 dólares en 2021 antes de tomar medidas"

Entre los muchos desafíos que encara el Banco Central Europeo (BCE) en 2021, la fortaleza del euro, que numerosas casas de análisis vaticinan que alcance un cambio en 1,25 dólares en los meses venideros, seguirá en el radar del Consejo de Gobierno presidido por Christine Lagarde. Con la moneda única a punto de cerrar el año con una apreciación de más del 9%, el banco central vigilará de cerca la evolución de la divisa, aunque los expertos no creen que el tipo de cambio per se suscite una reacción del instituto emisor.
Leer noticia completa
Libra/dólar: el 'cabeza y hombros' invertido apunta hacia los 1,57 como mínimo

Lo interesante de la sesión de este jueves es que es cierre semanal, mensual y anual. Y este va a cerrar claramente por encima de la importante resistencia (ahora soporte) de los 1,35.
Leer noticia completa
La libra y el euro cierran el año en máximos, mientras el dólar sigue con su espiral bajista

El dólar rubrica 2020 atrapado en el impulso bajista en que los inversores han imprimido al ‘billete verde’, convencidos de que la recuperación económica mundial que espera en 2021 dará impulso a activos de mayor riesgo. Los estímulos económicos en Estados Unidos y el galopante déficit del país también ahuyentan a los compradores de la moneda estadounidense que deja mínimos de varios años ante sus principales rivales.
Leer noticia completa
El euro roza los 1,23 dólares y aprovecha la notable debilidad del dólar

El euro sigue aprovechando la extrema debilidad del dólar para seguir escalando posiciones en un rally que puede tener como destino 1,25 dólares en el plazo insólito de dos semanas, según algunas casas de análisis. La moneda comunitaria ha rozado 1,23 dólares, niveles de precio vistos por última vez en abril de 2018, en medio de una oleada de máximos de varios años de diversas divisas contra el ‘billete verde’.
Leer noticia completa
Con el Brexit atado, la libra "descontará la realidad económica de Reino Unido" en 2021

El acuerdo comercial del Brexit, en forma de regalo de Navidad a pocas horas de que cerraran las bolsas en Nochebuena, no ha dejado grandes repercusiones en la libra, que acabó la semana pasada con un máximo en su cruce contra el dólar por encima de 1,36 dólares y por debajo de 0,90 libras frente al euro. Esta reacción se ha considerado como normal por analistas y observadores, ya que los inversores deben tomarse su tiempo para analizar las 500 páginas del texto, más otras 1.
Leer noticia completa
Wall Street apuesta por el verde con el Dow y Apple en nuevos máximos gracias a Trump

Wall Street ha iniciado su última semana del año en verde. El Dow Jones ha marcado un nuevo máximo histórico después de acabar con una subida del 0,68%. El Nasdaq y el S&P 500 han avanzado un 0,74% y un 0,87%, respectivamente. Lo han hecho animados por Donald Trump. El presidente saliente de EEUU ha firmado de forma inesperada la segunda ronda de estímulos de 2,3 billones de dólares a la mayor economía del mundo que personalidades como Jerome Powell, presidente de la Fed, venían reclamando desde hace semanas.
Leer noticia completa
El bitcoin, 'on fire': va a por los 35.000 en su rally más largo desde 2019

El bitcon va de camino a alcanzar su mayor rally alcista en más de un año, después de haber marcado un nuevo récord por encima de 28. 000 dólares durante el fin de semana navideño. La más operada de las divisas de cifrado ha registrado otro máximo histórico en 28. 365 dólares este domingo, embarcado en una carrera de subidas en los últimos tres meses que es la más larga desde mediados de 2019, según el índice compilado de 'Bloomberg'. Sin embargo, este lunes retrocede más de un 3%.
Leer noticia completa
El dólar cumple con el guión y se debilita tras la firma de los estímulos billonarios en EEUU

El dólar cede ante el resto de todos sus rivales este lunes y cumple con las previsiones de los inversores que esperaban que la moneda se debilitara tras la firma del paquete de estímulos contra la pandemia en EEUU. El presidente estadounidense, Donald Trump, finalmente ha claudicado y ha colocado su rúbrica en el paquete de ayudas que asciende a 2,3 billones de dólares.
Leer noticia completa